Cae una red de 'narcos' que introducía drogas a través de los aeropuertos y operaban desde Roquetas

La organización, cuyos integrantes son de origen africano, utilizaba a correos humanos que previamente ingerían cápsulas con droga o se adherían paquetes al cuerpo aunque también envasaban las sustancia estupefacientes en latas de comida para perros. Las 'mulas', normalmente españoles, solían viajar a países de Suramérica a recoger la cocaína y la heroína, y regresaban a España con múltiples escalas para evitar los denominados 'vuelos calientes'.
Según ha informado la Comisaría Provincial, la investigación comenzó el pasado mes de febrero a raíz de la obtención de informaciones acerca de la existencia en Roquetas de Mar (Almería) de un grupo dedicado al narcotráfico que coordinaba y dirigían una red internacional con vinculaciones en diferentes países de Sudamérica, Europa y África.
Durante la primera fase, los agentes lograron identificar a los encargados de distribuir de la droga a pequeños traficantes y las zonas de actuación, centradas fundamentalmente en Málaga, Almería, Granada y Madrid. Gracias a estas pesquisas se consiguieron incautar diferentes partidas de droga en transacciones interceptadas en Motril, Madrid y Almería.
A partir de la cadena de distribución, la Policía llegó hasta el primer escalón de la organización, compuesto por varios individuos nigerianos que planificaban, coordinaban y dirigían el entramado delincuencial desde la ciudad de Roquetas de Mar (Almería). Estos líderes se encargaban de gestionar la compra de la droga con proveedores de diferentes países de Sudamérica, África y Europa. Además, contaban con una amplia red de captadores, que contrataban a las mulas y planificaban todo lo necesario en cuanto a logística como pasaportes, billetes de avión, hoteles, manutención, métodos de ocultación.
La organización utilizaba como 'mulas' a ciudadanos europeos, generalmente españoles, cuyos vuelos de vuelta de Sudamérica hacían escala en diferentes países europeos antes de llegar a España con la cocaína, con la intención de eludir los controles policiales. De esta forma evitaban los llamados 'vuelos calientes', es decir, vuelos directos desde países sudamericanos productores de estupefacientes.
Las diferentes aprehensiones realizadas a lo largo de la investigación se han saldado con la incautación de cuatro kilos de cocaína, uno de heroína y cuatro de marihuana. Además se han decomisado cinco armas largas de fuego y munición de varios calibres, así como cinco vehículos de alta gama.
Entre los 14 detenidos están los dos presuntos responsables de la red (Roquetas de Mar-Almería) y los dos responsables de la planificación logística de los viajes (Madrid). Entre los otros diez detenidos están los encargados de transportar el estupefaciente, arrestados en diferentes aeropuertos nacionales e internacionales, y los distribuidores de la droga a menor escala.
La operación ha sido realizada por agentes de la Brigada Central de Estupefacientes de la Comisaría General de Policía Judicial y el Grupo I de Estupefacientes de la Comisaría provincial de Almería.