
Granada (1,4 millones de euros) y Cádiz (26.650 euros). Atendiendo al género, el 63,5% de los productores que recibirán estos incentivos son hombres (148), el 22,7% mujeres (53) y el 13,7% entidades (32). Este apoyo público, que no se podía resolver hasta la entrada de 2019 al tener que imputarse al presupuesto de este nuevo ejercicio, está cofinanciado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), la Administración General del Estado y la Junta de Andalucía.
En cuanto a la cuantía que percibe cada beneficiario, los incentivos pueden cubrir hasta el 50% de la inversión realizada para modernizar las explotaciones de invernaderos, un porcentaje que puede incrementarse un 20% si, por ejemplo, se trata de jóvenes agricultores o inversiones colectivas. En cualquier caso, la cantidad máxima de subvención por explotación asciende a 120.000 euros en el caso de la modernización de maquinaria y equipos y a 200.000 euros si se lleva a cabo la construcción de nuevos invernaderos.
Las actuaciones subvencionables a través de esta línea de ayudas responden a la necesidad de modernizar las explotaciones invernadas andaluzas, mejorando su rendimiento económico así como la optimización de la eficiencia energética de las mismas. Igualmente, se promueve renovar la superficie de invernaderos que ya ha superado su vida útil, que puede variar entre los diez y 15 años en función del tipo de invernadero y de la zona de cultivo.